Algunos consejos para impulsar tu negocio

por | Ene 3, 2025 | Eficiencia empresarial

2025 ¡un año de oportunidades! Algunos consejos para impulsar tu negocio

El porvenir de las Pymes es algo que pocas veces se puede predecir, debido a los constantes cambios en el sector, este año 2025 no será la excepción, razón de más para mantenerse actualizado y conocer cada vez más las necesidades y expectativas de los consumidores, ya que el mercadeo exige dinámicas cada vez más adaptadas a las necesidades específicas de cada público, desde la Cámara Costarricense de Pymes les compartimos 6 recomendaciones para este año 2025.

  1. Abrazar la transformación digital

Lo primero, la transformación digital, la que seguirá siendo un eje clave del éxito de toda empresa. Actualizar nuestros procesos para que incluyan herramientas con inteligencia artificial no solo vuelve a las empresas más competitivas, sino que evita que sean desplazadas, como dice Kai-Fu Lee, autor de AI Superpowers “la AI no reemplazará a las personas, pero las personas que dominen AI si desplazarán a quien no lo hagan”. También no dejamos de lado el tema de ciberseguridad, que ya es un tipo de seguridad del cual ninguna empresa puede prescindir.

  1. El año de la personalización

La personalización en extremo ya no es un beneficio, sino una necesidad de las marcas, puesto que, con la globalización, cada vez las pymes tienen más competidores ya no solo locales sino internacionales, las empresas que logren actualizar sus productos y/o servicios a un público específico lograrán destacar de manera más eficiente, según el estudio de Motivación Digital de Compra realizado en nuestro país el 30% de los consumidores son impulsados por la conveniencia, ósea que prefieren productos y servicios creados en esencia para ellos/as específicamente

  1. ¡Adiós a las proyecciones a largo plazo!

Las finanzas descentralizadas (DeFi) y las criptomonedas han estado cambiando la manera en las que las empresas administran y gestionan sus recursos, sobre todo en un mundo con tanta incertidumbre (guerras en distintos países, crisis por falta de recursos, entre otros) han generado que cada vez más las empresas se enfoquen en realizar planificaciones a corto plazo (planes a más de un año, es historia) las pymes deben enfocarse en tácticas puntuales a corto plazo, dejando de lado las largas estrategias, pues prever y planificar a largo plazo es una jugada arriesgada, según el estudio E-Shopper Decode 2024 de 32,8% se les considera “consumidores express” (el sector más amplio) reforzando la idea de que el consumidor tampoco planifica demasiado.

  1. No más mercadeo tradicional, ¡bienvenida la marca personal!

En un mercadeo que vemos cada vez más saturado debemos aprender a diferenciarnos, según la plataforma Linekdin el 85% de los usuarios está dispuesto a recibir información de personas, pero solo el 19% tiene interés de recibirlo de las marcas. Esto aplica para quienes quieran invertir en estrategias de marca personal, como para quienes basen su mercadeo en testimonios, contenido generado por los usuarios (UGC) el cual representa una excelente oportunidad para aprovechar la voz de los clientes en la promoción de la marca, mientras que mantenerse al día con las tendencias en redes sociales permitirá amplificar el alcance y el impacto de los mensajes.

  1. ¡Estar listos para todo!

Estar atentos a todas las circunstancias posibles, es algo que debemos tener siempre presente. Prepararse para las adversidades e invertir con cautela, ¡ahora más que nunca! Luego de una pandemia sabemos que todo puede suceder, recomendamos desarrollar una cultura empresarial ágil y flexible.

Extra ¡Networking en todo momento!

Algo que recomendamos mucho en la Cámara Costarricense de Pymes es mantenerse siempre conectados, buscando siempre alianzas de provecho, estar unidos es lo que más hace falta a las pymes, recordando las palabras de Vilma Nuñez “el día que sembramos la semilla no es el mismo día que recogemos el fruto” o como dice Ivan Misner (fundador de BNI) “el networking se trata de más de agricultura que de cacería”, se trata primero de dar, luego de recoger.

En conclusión, 2025 será un año que premiará a quienes sean constantes y adaptativos. Las pymes que incluyan herramientas tecnológicas estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo de constantes cambios. La clave del éxito radica en prepararse hoy para los desafíos de mañana, pero sobre todo juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *